Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Trabajo y Prevención de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Prevención de riesgos en la instalación de energía solar térmica y fotovoltaica

  • Ir a descargas
  • Compartir

Autor:

Consejería de Economía y Empleo

Descripción:

No olvidemos, por ejemplo, que desde la entrada en vigor del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) el 29 de febrero de 2008, en los edificios nuevos o sometidos a reforma con previsión de demanda de Agua Caliente Sanitaria (ACS), una parte de las necesidades energéticas térmicas debe cubrirse mediante la incorporación de sistemas de captación, almacenamiento y utilización de energía solar; y lo mismo ocurre con el calentamiento de las piscinas, tanto cubiertas como al aire libre; además de fijar una limitación en la utilización de energía convencional para la producción de calefacción.

Por otro lado, tampoco debemos olvidar la reciente publicación de la Directiva 2009/28/CE, de 23 de abril, en el Boletín Oficial de la Unión Europea en junio de 2009, relativa al uso de energía procedente de fuentes renovables, donde a España se la plantea el reto de pasar del 8,7% de la cuota de energía procedente de fuentes renovables en el consumo de energía final bruta en 2005, al 20% marcado como objetivo para 2020.

Todo lo descrito anteriormente ha hecho que, desde relativamente pocos años, la utilización de energía solar, tanto térmica como fotovoltaica, esté aumentando mucho y, como consecuencia, la siniestralidad laboral durante su instalación.

Tipo de publicación:

Libro

Información adicional:

ELABORACIÓN Y DIRECCIÓN:
Instituto de Formación y Estudios Sociales de Castilla y León. IFES.
Federación Regional del Metal, Construcción y Afines. MCA-UGT Castilla y León.

DEPÓSITO LEGAL: VA-868/2009