En los trabajos en altura...¡Prevención es vida!
Autor:
Consejería de Economía y Empleo
Descripción:
Los trabajos en altura constituyen una de las principales causas de la elevada siniestralidad que acusa el sector de la construcción. En ellos el peligro más frecuente es la caída de un nivel a otro, cuyas consecuencias pueden ser sumamente graves. No obstante, no podemos pasar por alto otros riesgos, que en muchas ocasiones dan lugar a lesiones considerables, causados por los medios en los que se desenvuelven estos trabajos y las técnicas empleadas para desarrollarlos.
Es preciso, además, considerar un hecho frecuente en el sector, como es atribuir los accidentes producidos a la fatalidad o la mala suerte, cuando en la mayoría de los casos son la falta de previsión o la confianza excesiva las principales causas, aunque también contribuyen de forma importante la cambiante localización de los lugares de trabajo, que hace que continuamente sea preciso reinstalar las medidas de seguridad oportunas, la rapidez con la que en muchas ocasiones es necesario acabar las obras, la elevada temporalidad del empleo que dificulta en gran medida la formación de este colectivo, y las duras condiciones ambientales que se deben soportar.
Con esta guía deseamos aumentar el nivel de información y formación de empresarios y trabajadores del sector de la construcción, sobre todo de aquellos que realizan trabajos en altura, así como de aquellas personas que estén interesadas en la materia de seguridad y salud laboral, contribuyendo de este modo al descenso del número de accidentes.
Tipo de publicación:
Otro
Información adicional:
ELABORACIÓN:
Federación de Metal, Construcción y Afines. MCA-UGT Castilla y León.
Instituto de Formación y Estudios Sociales de Castilla y León (IFES).
DEPÓSITO LEGAL: VA-640/2010.