Autor:
Consejería de Empleo
Descripción:
La Higiene Industrial es la rama de la Prevención de Riesgos Laborales que identifica, evalúa y controla los riesgos debidos al medio ambiente de trabajo con el fin de proteger la salud y el bienestar de los trabajadores.
Los objetivos planteados en el presente estudio monográfico son, en primer lugar, realizar una breve revisión bibliográfica que permita conocer los orígenes de la higiene industrial inversa y de los modelos simplificados.
En segundo lugar, conocer los tipos de modelos simplificados que existen actualmente, que variables se necesitan para ponerlos en práctica y que ventajas/desventajas presentan unos métodos frente a otros. En último lugar, se exponen diferentes aplicaciones reales de diversos modelos simplificados.
Existen diferentes modelos, siendo todos ellos sencillos, fáciles y prácticos, sin recurrir al muestreo ambiental para realizar una estimación del nivel de exposición.
También existen modelos que evalúan mediante comparación de varios agentes en una matriz la posible sustitución de un compuesto peligroso.
Para ser aplicados es necesario conocer los agentes químicos presentes en los lugares de trabajo, el procedimiento seguido, las condiciones de uso, las propiedades fisicoquímicas, etc.
En el artículo 3.5 del RD 374/2001, se indica que, en la evaluación de riesgos de agentes químicos no será necesario realizar mediciones de la concentración en el aire, “…cuando el empresario demuestre claramente por otros medios de evaluación que se ha logrado una adecuada prevención y protección…”, exceptuándose esta simplificación para los casos de agentes químicos que sean sensibilizantes, cancerígenos, mutágenos y/o tóxicos para la reproducción. Por lo tanto, los métodos de evaluación simplificada a los que nos referimos no podrán ser aplicados para estos últimos.
Tipo de publicación:
Estudio monográfico
Información adicional:
Año 2014