Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Trabajo y Prevención de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Lecciones aprendidas: Exposición a sustancias peligrosas en el trabajo

  • Ir a descargas
  • Compartir

Autor:

Consejería de Industria, Comercio y Empleo. Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales.

Descripción:

La Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, a través de la Oficina Territorial de Trabajo de la Junta de Castilla y León en Burgos, con la colaboración de la Universidad de Burgos, han recopilado varias experiencias de mejora relacionadas con  prevención de riesgos laborales, de las que se pueden obtener las siguientes “lecciones aprendidas”.

EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS PELIGROSAS EN EL TRABAJO

Las sustancias peligrosas representan un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores. Las condiciones en las que estos productos se manipulan y almacenan en las instalaciones de las empresas y la forma en que se gestionan los residuos de dichos productos son las claves para evitar o reducir los riesgos de accidente o enfermedad profesionales por agentes químicos.

La presencia de estos agentes químicos en los centros de trabajo no solo está asociada con sectores económicos específicos sino que también puede detectarse en la realización de determinadas tareas o en el desarrollo de procesos productivos o en la prestación de servicios.

Los riesgos de accidente laboral están asociados a la capacidad propia de cada sustancia o producto para producir básicamente atmósferas inflamables, explosivas y tóxicas que pueden generar situaciones de peligro de incendios, explosiones o intoxicaciones de diferente consideración según la intensidad de los daños que se produzcan.

Los efectos sobre la salud por la exposición a sustancias peligrosas en los lugares de trabajo incluyen alteraciones temporales con carácter leve como puede ser la irritación ocular o de la piel por contacto, hasta patologías crónicas graves o mortales relacionadas con distintos tipo de cánceres, procesos degenerativos y neurotóxicos. Igualmente interferir negativamente la reproducción celular y en el material genético debido a su capacidad mutagénica, citotóxica y teratógenica.

Fecha de publicación:

6 de septiembre de 2022