Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Trabajo y Prevención de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Lecciones aprendidas: Riesgos biológicos

  • Ir a descargas
  • Compartir

Autor:

Consejería de Industria, Comercio y Empleo. Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales.

Descripción:

La Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, a través de la Oficina Territorial de Trabajo de la Junta de Castilla y León en Burgos, con la colaboración de la Universidad de Burgos, han recopilado varias experiencias de mejora relacionadas con  prevención de riesgos laborales, de las que se pueden obtener las siguientes “lecciones aprendidas”.

RIESGOS BIOLÓGICOS

La reciente pandemia COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, nos ha recordado que los microorganismos han convivido con los seres humanos a lo largo de los tiempos. En algunos casos, los microorganismos se constituyen en el elemento principal del centro de trabajo (ej.: fabricación de cerveza, pan o vino), y en otros casos, en acompañantes no deseados (ej.: zoonosis), capaces de originar algún tipo de infección, alergia o toxicidad.

El riesgo biológico en los centros de trabajo obliga a aplicar medidas con arreglo a los principios de la acción preventiva: evitar los riesgos, evaluar los riesgos que no se puedan evitar, combatir los riesgos en su origen, etc. Los equipos de protección individual (EPI) son la última barrera entre el agente biológico y el trabajador, por lo que la selección del EPI adecuado, su correcta utilización y el entrenamiento para su uso, son medidas preventivas obligadas.

La consecuencia más común ocasionada por los agentes biológicos nocivos son las enfermedades, en algunos casos muy graves e incluso mortales. A diferencia con otros riesgos, cada persona tiene una susceptibilidad distinta al entrar en contacto con el agente biológico, pudiendo pasar desapercibida, con consecuencias leves o presentar casos muy graves.

Fecha de publicación:

6 de septiembre de 2022