Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Trabajo y Prevención de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Lecciones aprendidas: El "accidente fantasma". Lesiones psíquicas por conductas sistemáticas de acoso psicológico en el trabajo

  • Ir a descargas
  • Compartir

Autor:

Consejería de Industria, Comercio y Empleo. Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales.

Descripción:

La Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, a través de la Oficina Territorial de Trabajo de la Junta de Castilla y León en Burgos, con la colaboración de la Universidad de Burgos, han recopilado varias experiencias de mejora relacionadas con  prevención de riesgos laborales, de las que se pueden obtener las siguientes “lecciones aprendidas”.

EL “ACCIDENTE FANTASMA”

LESIONES PSIQUICAS POR CONDUCTAS SISTEMÁTICAS DE ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO

Con el término Acoso Psicológico en el Trabajo nos referimos a la “exposición a conductas de violencia psicológica, dirigidas de forma reiterada y prolongada en el tiempo, hacia una o más personas por parte de otra/s que actúan frente aquella/s desde una posición de poder (no necesariamente jerárquica). Dicha exposición se da en el marco de una relación laboral y supone un riesgo importante para la salud” NTP 854, Acoso psicológico en el trabajo: definición (INSST, 2009).

Hablamos de “accidente fantasma” porque se sabe de la existencia y sistematicidad de determinados comportamientos inadecuados en el ámbito de las relaciones laborales que afectan a la salud psíquica de los trabajadores/as pero que en cambio no se notifican como accidentes de trabajo. Como los fantasmas, los accidentes con origen en las condiciones de riesgo psicosocial no se dejan ver con facilidad.

El acosador/a tiene la intención de agotar al acosado/a para llevarle hasta una situación de indefensión y bloqueo que finaliza habitualmente con su abandono voluntario de la organización tras un periodo de bajas por patologías del estado de ánimo.

Son conductas inadecuadas todos aquellos comportamientos que atentan contra la sensibilidad, el honor, la igualdad, la integridad y la dignidad la persona. Por ejemplo: Agresiones verbales, agresiones físicas, amenazas e intimidaciones, difusión de rumores, aislamiento comunicativo, asignación de tareas muy por debajo de sus funciones, no asignar tareas, asignar tareas degradantes, reprimendas delante de los compañeros, trato discriminatorio con respecto a iguales, mofas por motivos de raza, sexo, creencias o cultura, reírse de una discapacidad, hacer parecer estúpida a una persona, etc.

Fecha de publicación:

6 de septiembre de 2022