Autor:
Consejería de Industria, Comercio y Empleo. Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales.
Descripción:
La Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, a través de la Oficina Territorial de Trabajo de la Junta de Castilla y León en Burgos, con la colaboración de la Universidad de Burgos, han recopilado varias experiencias de mejora relacionadas con prevención de riesgos laborales, de las que se pueden obtener las siguientes “lecciones aprendidas”.
APLASTAMIENTOS EN EL INTERIOR DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS
Con el término “línea automatizada” hacemos referencia a los diferentes equipos de trabajo que ensamblados solidariamente posibilitan un proceso productivo con una intervención mínima del trabajador/a. Podemos encontrar este tipo de instalaciones en todos los sectores de actividad (alimentación, agrícola, embalaje, vidrio, caucho, plástico, metal, material de construcción, química, automoción, etc.)
En su diseño coexisten elementos móviles de trabajo (brazos robotizados, apiladores, manipuladores, carros, etc.) y elementos móviles de transmisión (engranajes, cadenas, árboles de transmisión, etc.) teniendo en principio el trabajador/a funciones de abastecimiento y control de la instalación fuera del área de influencia de dichos elementos.
El accidente más frecuente y repetido en este tipo de entornos, con importantes consecuencias para la salud del trabajador/a, es el atrapamiento y aplastamiento por elementos móviles en funcionamiento al intervenir dentro del área de peligro. La necesidad de dicha intervención viene precedida de desviaciones productivas provocadas por fallo o imprecisión de los equipos de trabajo, limpieza o retirada de residuos o realización de tareas de ajuste y/o mantenimientos no programados.
Al ser situaciones donde la parada supone una importante pérdida de tiempo, e incluso recursos materiales, se opta por la entrada al interior de la línea burlando o inhabilitando los sistemas de seguridad en su caso existentes. Este suele ser un hecho “aceptado y consentido” por los/as responsables jerárquicos/as, dependiendo la seguridad únicamente de la habilidad del trabajador/a para sortear un posible arranque intempestivo de los elementos móviles.
Fecha de publicación:
6 de septiembre de 2022