Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Trabajo y Prevención de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Lecciones aprendidas: Caídas de altura durante la poda de árboles

  • Ir a descargas
  • Compartir

Autor:

Consejería de Industria, Comercio y Empleo. Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales.

Descripción:

La Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, a través de la Oficina Territorial de Trabajo de la Junta de Castilla y León en Burgos, con la colaboración de la Universidad de Burgos, han recopilado varias experiencias de mejora relacionadas con  prevención de riesgos laborales, de las que se pueden obtener las siguientes “lecciones aprendidas”.

CAÍDAS DE ALTURA DURANTE LA PODA DE ÁRBOLES

La poda de árboles consiste, esencialmente, en eliminar una parte de un árbol, un arbusto o una planta florífera con el objeto de modificar y/o controlar su forma y/o crecimiento así como de regular la cantidad de flores y frutos.

En múltiples ocasiones esta tarea conlleva el acceso y permanencia en altura de los/as trabajadores/as y, a pesar de existir en el mercado equipos de trabajo intrínsecamente más seguros (por ejemplo plataformas elevadoras móviles de personas), en la mayoría de los casos estas labores siguen realizándose de forma tradicional utilizando la escalera manual como único medio de acceso, lo que implica un riesgo de caída de altura con posibles consecuencias graves o muy graves.

Además en muchas ocasiones existen factores que comprometen aún más la situación como son:

  • La utilización de herramientas manuales (tijeras, sierras, hachas, etc.) que complican la tarea dificultando la estabilidad sobre la escalera manual.
  • La ejecución del trabajo por parte de trabajadores/as polivalentes, no especializados/as en la tarea.
  • El estado del propio equipo de trabajo (escalera manual) y la existencia de factores externos como por ejemplo humedad en el entorno.

Fecha de publicación:

6 de septiembre de 2022