Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Trabajo y Prevención de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Programa Territorial Integrado de Objetivos del Sistema de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para el año 2023

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

27 de abril de 2023

Fuente:

Consejería de Industria, Comercio y Empleo

Descripción:

El día 12 de diciembre la Comisión Operativa Autonómica de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha aprobado la programación de actuaciones para el ejercicio 2023 y ha evaluado las actuaciones desarrolladas en 2022.

Contenido:

El Programa Integrado de Objetivos del Sistema de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para el 2023 responden a los objetivos marcados por el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social 2021-2023

El objetivo de ejecución previsto es la realización de un total de 44.853 actuaciones inspectoras , distribuidas en cinco materias: 1- Prevención de riesgos laborales, 2. Empleo y Relaciones Laborales, 3. Seguridad Social, 4. Economía irregular y Trabajo de extranjeros y 5. Otras actuaciones. 

La planificación y ejecución de las actuaciones correspondientes a las competencias autonómicas incluye   las dos primeras materias, mientras la competencia estatal corresponde con la tercera y la cuarta materia. La quinta materia, al igual que en la planificación de los últimos tres años anteriores, pretende recoger aquellas actuaciones que efectivamente se llevan a cabo como consecuencia y con posterioridad al levantamiento de la correspondiente acta de inspección.

En la distribución del total de las ordenes de servicio correspondientes a los programas autonómicos (45% en total) se han tenido en cuenta los datos aportados por los análisis anuales realizados el Centro de Seguridad y Salud de Castilla y León. La información se ha traducido en el incremento de 5% del total de las actuaciones inspectoras previstas en materia de Prevencion de Riesgos Laborales con respecto a los programas anteriores. El resultado implica que el 55% del total de las actuaciones inspectoras programadas se ejecutarán en campañas de Prevención de Riesgos Laborales y un 45% en las de Empleo y Relaciones Laborales. 

Las principales líneas y objetivos de actuación en :

Prevención de Riesgos Laborales son: 

  • Un Incremento del total de las actuaciones inspectoras destacando un aumento en el área de Condiciones de Trabajo, en especial:  la campaña de condiciones materiales de seguridad en construcción (especial atención a las obras desarrolladas en núcleos rurales), la campaña de seguimiento de las obras del tren de alta velocidad TAV (León, Palencia y Valladolid) y la campaña en sectores agrario y subsectores, en coordinación con las Áreas de Seguridad y Salud Laboral de cada provincia. .
  • Ampliación de los sectores y subsectores de actividad economica prioritarios en la comunidad atendiendo a su distribución provincial, con especial atención a las condiciones de trabajo en:  el sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca), construcción, actividades de logística y distribución.
  • Actuaciones en las situaciones de trabajo identificadas como peligrosas destacando los trabajos en altura, las actividades de construcción especializada, la exposición a los agentes cancerígenos, las condiciones de seguridad asociadas al uso de equipos de trabajo, puertas y portones. 
  • Mantenimiento y ampliación de los sectores de actuación de todas las campañas sobre riesgos especificos, destacando riesgos psicosociales, seguridad vial, y el control de agentes cancerígenos y mutagénicos .
  • Continuidad de las medidas de protección en colectivos laborales de especial protección como la maternidad y la lactancia, los menores y los trabajadores especialmente sensibles.
  • Control sobre Gestión de la actividad preventiva mediante el mantenimiento actuaciones específicas de comprobación destacando los programas de Servicios de Prevención Ajenos, Servicios de Prevención Propios –Mancomunados y Entidades Auditoras, empresas de mayor siniestralidad y el incremento en número de actuaciones de en el programa de integración de la prevención
  • Implementación de nuevas campañas de prevención de riesgos laborales derivados de la exposición a condiciones medioambientales adversas, específicamente humedad y temperatura al aire libre y en espacios cerrados.
  • Eliminación y finalización de campañas como el Programa: Campañas europeas, la Campaña de control de riesgos biológicos eliminada en 2022
  • Mantener y actualizar las actividades de coordinación con las Áreas de Seguridad y Salud Laboral y los funcionarios habilitados por la Comunidad Autónoma.

En Empleo y Relaciones Laborales son:  

La Disposición Adicional Decimosexta apartado 2 de la Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo, estableció el mandato a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de incluir en su Plan Integrado de Actuación con carácter de objetivos de alcance general un Plan específico para el control de los contratos temporales sin causa e impulso a su transformación en indefinidos. En cumplimiento de tal mandato, en los Programas Territoriales Integrados de Objetivos del Sistema de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Castilla y León de años anteriores se han recogido diversas campañas con el objeto de controlar la temporalidad en la contratación.

Continuidad de aquellas campañas que, viendo los resultados de ejercicios pasados, es clara su contribución a la mejora de la calidad del empleo.