Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Trabajo y Prevención de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Programa Territorial Integrado de Objetivos del Sistema de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para el año 2020

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

17 de diciembre de 2019

Fuente:

Consejería de Empleo e Industria

Descripción:

El día 11 de diciembre la Comisión Operativa Autonómica de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha aprobado la programación de actuaciones para el ejercicio 2020 y ha evaluado las actuaciones desarrolladas en 2019.

Contenido:

Con fecha de 11 de diciembre, se ha reunido la Comisión Operativa Autonómica de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, con el objeto de aprobar la programación de actuaciones para el ejercicio 2020 y evaluar las actuaciones desarrolladas en lo que llevamos de 2019.

El consejero de Empleo e Industria, German Barrios, y la directora general del Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social, María Soledad Serrano, han asistido en Valladolid a la reunión de la Comisión Operativa Autonómica de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en la que también ha estado presente la directora general de Trabajo y Prevención de Riesgos, Amparo Sanz. A través de este órgano de cooperación, las administraciones autonómica y central planifican de forma coordinada las actuaciones inspectoras de cada ejercicio y analizan los resultados previos obtenidos.

Así, en el encuentro celebrado se ha aprobado el programa territorial integrado de objetivos del Sistema de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para el año 2020 en Castilla y León, que prevé la realización de 46.500 inspecciones, el 6,06 % más que en el presente ejercicio (2.657 actuaciones más, en cifras absolutas).

En concreto, la Junta asumirá la ejecución de 20.794 iniciativas, lo que representa un incremento del 5,4 % respecto a 2019 y equivale a casi el 45 % de las 46.500 planificadas. Estas acciones se centrarán en las dos materias que son competencia de la Comunidad: la prevención de riesgos en el trabajo y las relaciones laborales.

Las inspecciones que van a realizarse el próximo año se orientarán a los objetivos fijados en el Plan Director por un Trabajo Digno, que contó para su aprobación con el acuerdo y participación de la Comunidad de Castilla y León. De hecho, la Junta aportó al documento las prioridades consensuadas con los agentes económicos y sociales del Diálogo Social.

Las principales líneas de actuación fijadas para 2020 son:

1. Luchar contra el abuso y el fraude en la contratación temporal y a tiempo parcial, con 3.854 actuaciones previstas.

2. Combatir los excesos de jornadas y las horas extraordinarias no pagadas ni compensadas –con 1.634 acciones–, así como los incumplimientos en materia salarial –con 200 iniciativas–.

3. Garantizar la protección de derechos fundamentales y la promoción de la igualdad, con 737 actuaciones previstas.

4. Luchar contra el fraude a la Seguridad Social (con 10.898 acciones planificadas) y contra la economía irregular (13.802 iniciativas previstas).

5. Reforzar las actuaciones para reducir la accidentalidad y morbilidad laboral, con la planificación de 10.408 actuaciones.

6. Asimismo, como eje transversal, se intensificará la vigilancia sobre las nuevas modalidades de prestación de trabajo y las figuras que ocultan trabajo por cuenta ajena, donde se incluyen actuaciones para detectar el fomento del falso autónomo, trabajo oculto y falsos becarios.

Las actuaciones a realizar en materia de prevención de riesgos laborales tienen como elemento de referencia, el V Acuerdo de Prevención de Riesgos Laborales incluido en la II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo 2016-2020.

En él se recoge como objetivo prioritario, el conseguir la máxima coordinación en las diferentes actuaciones y programas de prevención.

Una actuación eficaz sólo es posible con una coordinación ejemplar, estableciendo prioridades, distribuyendo proyectos y trabajando hacia objetivos estratégicos.

Estos objetivos junto con las prioridades de actuación de la Estrategia Española de Seguridad y Salud laboral 2015-2020, se han tenido en cuenta en la programación de actuaciones de la ITSS para 2020.

Se da una atención preferente a determinados sectores y a determinados riesgos que en la práctica se han manifestado como causantes de gran parte de los accidentes de la región.

Respecto del área de relaciones laborales se dará continuidad de modo decidido a aquellas campañas, que de un modo claro contribuyen a la mejora de la calidad del empleo:

El Plan Director por un Trabajo Digno fue aprobado en Consejo de Ministros de 27 de julio de 2018, teniendo como objetivo principal recuperar derechos laborales y mejorar la calidad del empleo y de las condiciones de trabajo, reforzando así la sostenibilidad presente y futura de la Seguridad Social y de las prestaciones sociales.

Su puesta en práctica ha implicado una reorientación en las actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, ahora dirigidas con mayor intensidad a la mejora de la calidad del empleo y a la lucha contra el fraude laboral existente en el mercado de trabajo. Todo ello sin olvidar otros objetivos, como la lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social.

El Plan Director, que diseña una actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social con perspectiva de género, establece 55 medidas operativas y 20 organizativas. Entre ellas cabe destacar las orientadas a luchar contra el abuso y el fraude en la utilización de los contratos temporales, así como a combatir los abusos en la contratación a tiempo parcial, los excesos de jornadas y las horas extras no pagadas ni compensadas.