Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Trabajo y Prevención de Castilla y León

Redes Sociales

  • Twitter. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Red de Empresas Saludables

Por qué impulsar la Promoción de la Salud en el Trabajo

Basada en la definición de promoción de la salud aparecida en la carta de Otawa (OMS, Ginebra, 1986), la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP) consensuó en el año 1997 la siguiente definición:

La promoción de la salud en el trabajo es aunar los esfuerzos de los empresarios, los trabajadores y la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo.

Esto supone la protección y la promoción de la salud de los trabajadores y trabajadoras de la empresa a través del esfuerzo común de empresarios (mediante la creación de entornos seguros y saludables)  y de los trabajadores (cuidando de su propio bienestar), con la participación y compromiso de todos ellos.

La Red europea de promoción de la salud en el trabajo (ENWHP) ha demostrado que la promoción de la salud en el trabajo (PST) mejora el ambiente laboral y es beneficioso para empresa, trabajadores y sociedad.

El informe Trabajadores sanos en empresas saludables de la ENWHP reveló que hay tres factores principales para promover la PST:

  • Valores corporativos que reconocen la relevancia social y económica de una cultura de trabajo participativa.
  • Tendencias sociales y demográficas con un impacto significativo en el mercado de trabajo.
  • Impacto de las inversiones en PST en la cadena trabajador-cliente-beneficio, que pone de relieve la importancia de estas inversiones para mejorar los beneficios.

Por consiguiente, invertir en Promoción de la Salud en el Trabajo es rentable para todos, porque:

  • Reduce la accidentabilidad y las enfermedades, especialmente las crónicas, lo que disminuye la inversión para el cuidado de las mismas.
  • Cada euro invertido en programas de PST genera un retorno de la inversión de entre 2,5 y 4,8 euros en absentismo y de entre 2,3 y 5,9 euros en costes de enfermedad.
  • Reduce el presentismo, es decir, el hecho de acudir al trabajo enfermo y de no rendir como cuando se está sano, que puede llegar a ser del 33% o más.
  • Disminuye los costes de la seguridad social, al reducir los costes sanitarios hasta un 26,1%, las incapacidades temporales o permanentes, las pensiones, etc.

Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo

La ENWHP es una red informal en la que participan Institutos Nacionales de Seguridad y Salud en el Trabajo así como actores en el campo de la salud pública de todos los Estados miembros de la UE, futuros miembros, países del Área Económica Europea y Suiza. Los 31 miembros fueron nombrados por sus respectivos Ministerios Nacionales o por las Autoridades con atribuciones ministeriales y representan a la Red en los distintos países como Oficinas Nacionales de Contacto.

La ENWHP se encarga de recopilar y distribuir ejemplos de buenas prácticas y métodos de salud en el lugar de trabajo entre todos los países y sectores económicos con vistas a aumentar los conocimientos a nivel europeo sobre metodologías y ejemplos que merecen ser replicados y responder a los nuevos retos que imponen a Europa los cambios sociodemográficos, en el mercado laboral y en las formas de enfermar.

La ENWHP se puso en marcha formalmente en el año 1996. Bajo los auspicios de la Comisión Europea, a través de la Dirección General de Sanidad y Protección de los Consumidores, la ENWHP ha emprendido una serie de importantes iniciativas por toda Europa, convirtiendo la promoción de la salud en el lugar de trabajo (PST) en un campo de actuación de la salud pública a nivel nacional y europeo.

Actualmente, la ENWHP es también una plataforma para el intercambio de información y experiencias entre todos los interesados en promoción de la salud en el trabajo comprometidos con la visión de la red: "Trabajadores sanos en empresas saludables".

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), hoy Instituto Nacional de Seguridad y Salud  en el Trabajo (INSST), como miembro de la ENWHP y organismo que ostenta la presidencia de la misma, puso en marcha, a mediados de 2013, el proyecto "Red Española de Empresas Saludables" con el interés de reconocer el trabajo de las empresas en el ámbito de la mejora de la salud y bienestar de sus trabajadores, así como promover la cultura de la salud y el intercambio de experiencias empresariales.

La puesta en marcha del Proyecto "Empresas Saludables" responde al interés del INSHT de reconocer el trabajo de las empresas en el ámbito de la mejora de la salud y bienestar de sus trabajadores, así como promover la cultura de la salud, y el intercambio de experiencias empresariales.

Ser una Empresa Saludable significa, además del cumplimiento legal en prevención de riesgos laborales:

  • Gestionar la salud de los trabajadores desde un enfoque integral e integrado.
  • Considerar la salud en todas las políticas de la empresa.

Adhesión a la Red Empresas Saludables

Cualquier empresa u organización, con independencia de su tamaño, titularidad o sector, puede solicitar su adhesión y manifestar su compromiso con la Declaración de Luxemburgo y, si lo desea y cumple con los criterios de calidad elaborados por la ENWHP, pedir su reconocimiento como buena práctica en promoción de la salud en el trabajo.

Accede al Portal de Promoción de la Salud del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), e infórmate:

https://www.insst.es/promocion-de-la-salud